Mostrando entradas con la etiqueta doblaje latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doblaje latino. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2021

El Renacimiento del Doblaje


Antes de comenzar, quiero aclarar que yo no soy un actor de doblaje, ni locutor, ni orador profesional, ni siquiera hago fandub en mi canal de youtube. Lo que sí soy, es un fan de corazón que creció toda su vida escuchando las voces de los actores y actrices de doblaje, así que hablo únicamente desde esa perspectiva. Eso, y he trabajado casi una década como intérprete inglés-español, lo cual creo es lo más cercano de doblar la voz de alguien más en tiempo real.



Para cualquiera con gusto por el mundo del doblaje es fácil relacionar nombres como Mario Castañeda, Rene Garcia, Laura Torres, Rossy Aguirre, etc, con la voz de uno o más de sus personajes favoritos. Y si le preguntas a cualquiera que sea más o menos entendido del tema, te podría mencionar a varios más, incluso tal vez te puedan contar de aquellos a quienes conocieron en persona en alguna convención o evento similar. Y te aseguro que luego de unos minutos platicando, empezaran las anécdotas, los datos curiosos y por supuesto, las comparaciones.


Que si el doblaje de este país es mejor que este otro, que si los star talents están sobre valorados, que tal o cual personaje solo puede ser interpretado por este actor o actriz , y la vieja confiable, “el doblaje de antes era mejor que el de ahora”. Y es precisamente en esto último en lo que me quiero enfocar.


Con la llegada de la alta definición, muchas películas, series, documentales y de mas producciones, carecían de de una calidad de sonido apta para beneficiarse de la nueva tecnología, por lo que se optó por doblar nuevamente dichos materiales, incluso en algunos casos, con el mismo elenco del doblaje original. Y sin embargo el público notaba algo distinto en estos nuevos doblajes. En algunos casos superan al anterior, por ejemplo se me ocurre el redoblaje de “The Shining” en donde Humberto Solorzano interpreta de manera escalofriante a Jack Torrance; y en otros casos se siente como si algo faltara, por mencionar un ejemplo, el Sr. Miyagi en “The Karate Kid” que a pesar de ser interpretado por Jorge Roig tanto en el doblaje original como en el redoblaje, se puede apreciar una diferencia entre ambos.


¿Pero por qué sucede esto? ¿Es que se hizo un “mal” doblaje?, ¿Es por simple nostalgia que preferimos las versiones anteriores? para responder esto, voy a basarme en lo dicho por los mismos actores a través de entrevistas y conferencias. En realidad existen varios factores que influyen en un doblaje, tanto si es la primera versión, como si se trata de un redoblaje, de nuevo, reitero que no soy un experto en la materia, y lo que aquí comento, es en base a lo que sé sobre el proceso del doblaje, por medio de la información que está disponible para el público.


El primero de los factores que influye sobre un doblaje, son los requerimientos del cliente que lo solicita, tales como la fecha límite para el proyecto, su injerencia a la hora de asignar papeles a los actores, limitaciones en cuanto a la traducción y adaptación y algo que tiene mucho peso en la actualidad, respetar la mezcla de sonido original. Con esto me refiero a la ecualización entre las pistas de la música, efectos de sonido y las voces; en ocasiones el cliente pide que el estudio no exceda los límites de la gráfica de sonido original del proyecto para no tener que mezclar nuevamente las pistas. Como resultado, los actores tienen que adaptarse al ritmo y entonación que mejor se acople a la mezcla original, haciendo que su interpretación se vea limitada y en el peor de los casos, que el sonido de las voces se oiga sobrepuesto. Esto lo podemos notar en Dragon Ball Super, donde se puede apreciar un excelente trabajo por parte los actores, pero las voces no parecen estar al mismo volumen que la música o efectos de sonido, mientras que en DB, DBZ, DBGT, e inclusive en las películas de DBS, el sonido se escucha más homogéneo.



Aunado a esto, está la situación actual con el COVID19, el cual ha cambiado la manera en la que operan los estudios de doblaje. Forzando a los actores y sus compañeros a trabajar remotamente; y a diferencia de una home office, todo tipo de grabación audiovisual requiere un mayor control sobre el ambiente y las herramientas con las que se trabaja, no solo por cuestión de salud, sino la calidad de lo que se produce. Como ejemplo puedo ponerles el doblaje de “The Rising of The Shield Hero” en donde en algunos episodios, el sonido de la voz de ciertos personajes tiene una calidad distinta al resto, de esto podemos inferir que en dichos casos, no todos los actores y actrices se encontraban grabando con las mismas condiciones y equipo.




Otro factor es la dirección en el doblaje. En palabras de los mismos actores, un buen director puede sacar la mejor interpretación de sus actores y por supuesto, lo contrario también debería ser cierto. Sobre esto no voy a ahondar más, dado que no tengo la experiencia personal para juzgar el trabajo de dirección realizado en ninguna producción.


Donde sí tengo experiencia, es en la traducción y adaptación, ya que esta es mi área laboral. Mi trabajo es el de intérprete de especialidad en medicina, y consiste en traducir conversaciones entre el personal médico y pacientes en hospitales y clínicas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Por esto, debo tener un amplio conocimiento sobre el vocabulario médico tanto inglés como en español, pero además, sobre las diferencias en el español de distintas regiones de habla hispana, sus sutilezas culturales e incluso la manera y tono apropiado para cada circunstancia, tanto si se trata de un parto o notificar el fallecimiento de un paciente a sus familiares. 



En este aspecto, mi trabajo se asemeja al doblaje, en el cual los actores tienen un guión que seguir, el cual ya viene traducido de su idioma original y adaptado para el mercado al que está destinado el producto final; y el actor de doblaje debe reflejar en su interpretación la misma intención del personaje que está doblando, del mismo modo, en que yo tengo que expresar la preocupación, alegría o gratitud de un paciente hacia su doctor. Porque en el lenguaje hablado, a veces lo que se dice es menos importante que la manera en la que se dice.


Otro factor que afecta nuestra percepción sobre el doblaje y que a menudo genera mucha controversia, son los mismos actores y actrices. Actualmente la fama y reconocimiento que han alcanzado los profesionales de la voz es incomparable a como era tan solo un par de décadas atrás. Algunos actores se sienten cómodos con esta fama y otros no tanto, estando más cómodos con su privacidad. La misma popularidad de la que gozan los actores hace que nosotros como público no diferenciemos siempre entre el personaje y el actor del doblaje y podemos olvidar que no es el actor quien elige los papeles que interpreta. 



Al día de hoy, en que la tecnología nos permite tener acceso a los contenidos en su idioma original de manera simultánea mientras se transmiten en sus países de origen, es fácil formarnos una idea sobre quiénes deberían darle voz en español a los personajes de nuestras series favoritas cuando eventualmente sean dobladas en nuestro idioma. Y con frecuencia nos molesta si el producto final no está a la par de nuestras expectativas personales, sin detenernos a pensar en todo lo que hay detrás de lo que se muestra en pantalla. 


y finalmente, está el factor humano. Año tras año todas las personas experimentamos la muerte de algún ser querido o familiar, esto es un hecho natural de la vida sin importar las circunstancias en las que ocurra. Pero en el caso de personas famosas es una pérdida para miles o millones de personas que estaban familiarizadas con su trabajo; y en el caso de el doblaje, donde hay actores con carreras de varias décadas y que trascienden generaciones, la muerte de una actriz o actor de doblaje se siente aun mas personal, aun si dicha persona no es la más famosa, o si nunca se ha parado en el escenario de una convención. Y esto es porque sus voces nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas mucho antes de saber que una persona de carne y hueso era la que hacía hablar en español a los monitos de la tele. 



Son esas voces que escuchamos a diario aun después de que han partido de este mundo a quien dedico estas palabras. Personas como Jesus Colin, Diana Perez, Jose Lavat, Andrea Arruti, Jesus Barrero, Araceli de Leon, Luis Alfonso Mendoza, Herman Lopez, y muchos otros mas que ya no estarán de pie ante el atril, pero que vivirán nuevamente cada vez que suenan sus voces en alguno de los doblajes en los que participaron.



Y es en memoria de todos ellos que pido que apoyemos al doblaje, no solo a los actores, actrices, directores, productores y técnicos de sonido que trabajan desde hace años para traernos contenido en nuestro idioma. Sino también, a las nuevas generaciones que están empezando y vendrán en el futuro. Porque las voces que disfrutamos hoy también faltarán algun dia, pero no sin antes pasar la estafeta a los que les siguen. Disfrutemos y apoyemos el doblaje sin importar de quien o de donde venga; se vale la crítica, e incluso que una voz o interpretación no te guste, pero siempre con el respeto que se merece su profesión.


Yo soy Musashi X y amo el mundo del doblaje.


lunes, 2 de abril de 2018

Seiyus y Dobladores: La Importancia de la localización

A través del doblaje podemos disfrutar de un sin número de contenido en nuestro idioma sin la necesidad de leer subtítulos; aun así hay mucha gente a la que no le gusta el doblaje por varias razones una de la principales es el clásico “es que le cambian lo que dicen” y ciertamente muy a menudo los diálogos doblados son distintos a los originales. Esto ocurre debido a distintos factores, la dirección del doblaje, la sincronización de la imagen con el audio, el mezclado del sonido demandado por el cliente, etc. Pero en otra ocasión les hablare más a fondo sobre esto; hoy quiero hablarles de algo fundamental en el doblaje y que es la causa principal de estos cambios en los diálogos, la traducción, específicamente la localización.


Primero que nada debemos entender que es la localización. Cualquier tipo de producto dirigido a un público que habla un idioma distinto requerirá la traducción de la información de idioma original a su propio idioma; sin embargo una traducción directa no es siempre la solución apropiada, ya que dependiendo de la región y cultura de cada público, habrá palabras, frases o expresiones cuyo significado no sea entendible al traducirlo.
Un ejemplo seria como decimos en México “Está lloviendo a cantaros” que significa que llueve mucho y su versión en inglés “It’s raining cats and dogs” si bien se puede entender que ambas frases se refieren a lo mismo, de traducirlas directamente se escucharía muy extraño. De igual manera, las expresiones cambian de país a país, algunas palabras pueden significar cosas completamente distintas dependiendo de la cultura, o cosas que un pueblo podría considerar ofensivas y que otro podría considerarlas como algo cotidiano.
Otro aspecto importante de la localización se presenta al traducir nombres y es aquí donde muchos fans presentan muchas quejas, principalmente porque si están acostumbrados a llamar a un personaje, objeto o concepto de cierta manera en la edición original se sienten reacios a aceptar una manera distinta de hacerlo. Por ejemplo:

Noble Phantasm
Este es el nombre con el que se le conoce a la técnica o arma más poderosa de un espíritu heroico en el universo de Fate/stay night y todas sus iteraciones, sin embargo esta es la traducción que se le dio a través del inglés y en un principio era la única versión oficial que existía. Sin embargo El nombre en Japonés es Hougu, lo qu en kanji se escribe 宝具 y su significado es el de riqueza, tesoro, o baluarte para el primer carácter y herramienta, utensilio o posesión para el segundo, de lo cual se puede discernir la traducción herramientas preciosas, de ahí el doblaje latino realizado por contrato de netflix en Fate/Apocrypha fue “Tesoro Heroico”.


Saint Seiya
Es bien conocido por cualquier fan que este es el nombre original del popular anime “Los Caballeros del Zodiaco” las razones de porque el nombre se cambió saltan a la vista aparentemente, pero hay varias sutilezas en su localización. Para empezar esta serie nos llegó en principio a través de Europa, por eso el opening que veíamos en nuestras pantallas era el de España, que es a su vez con el tema musical de Francia donde se le llamo a la serie “Les Chevaliers du Zodiaque”. Tanto en Europa como en América la palabra santo tiene una connotación religiosa demasiado importante para los católicos, por lo que usarla a la ligera podría tener una respuesta negativa en los televidentes, especialmente en los padres a los que sus niños les pedirían una figura del “Santo Seiya”… además no suena tan pegajoso en español ¿o sí? Y pues usan armaduras basadas en seres de la mitología y aparecen en las constelaciones, constelaciones donde están los 12 signos del zodiaco, por mera asociación “Caballeros del Zodiaco” suena a un buen título.

Koni Chan
Japón es… raro, tanto como puede ser cualquier cultura ajena a la propia (Quizás Japón lo es un poco mas) y hay muchas particularidades exclusivas en cada país que pueden ser incompresibles para otras culturas. Una de estas particularidades es el humor, el cual a menudo está muy influenciado por la cultura popular de su época, va cambiando y moldeándose a la par. De la misma forma que algo que nos causaba gracia cuando éramos niños y a un niño de la época actual le parece extraño e incompresible, el humor Japonés es a menudo incoherente si no se tiene el contexto necesario para entenderlo. Por esta razón es que el doblaje de Koni Chan opto por tirar por la venta el guion original y gravar cuanto tontería y referencia a la cultura mexicana que se les ocurrió, esto haciéndolo de una manera que tuviera aun así sentido con lo que se veía en pantalla. El resultando pueden verlo por ustedes mismo aquí abajo:


Como podrán ver la localización hace de cada obra sin importar su origen algo comprensible al idioma que se traduce o se dobla, a simple vista puede parecer que se cambia el original pero realmente se reafirma su significado, permitiendo el entendimiento de lo que se dice.


miércoles, 14 de marzo de 2018

La Filosofia del Anime Violet Evergarden y el poder de las palabras




De todos los animes que he visto, pocos son los que me han atrapado tan profundamente como Violet Evergarden, y por tantas razones distintas, que podría hacer más de un video o escribir más de un post hablándoles de su hermosa estética, del pulido y expresivo diseño de personajes de Kyoani, de la fluida animación que rebosa de detalles, y de la complejidad de los personajes no solo principales, sino también de los secundarios. Pero de hoy les quiero hablar es del elemento más importante de esta brillante historia… las palabras.

A grandes rasgos, la serie Narra la historia de Violet, una huérfana a quien conocemos al final de una guerra que la ha dejado mutilada no solo física, sino emocionalmente .Por solicitud de su protector, es acogida por un excompañero militar de este, en una compañía de correos y redacción, donde Violet aprende el oficio de “Auto Memory Doll” nombre dado a mecanógrafas encargadas de redactar o transcribir textos para otras personas de la manera más apropiada; ella toma esta carrera no como un simple medio de sustento, sino para responder la pregunta que arde en su corazón… ¿Qué significa “te amo”?

Es ha raíz de estas dos palabras que la vida de Violet cobra sentido al entrelazarse con las de las personas que se cruzan en su camino, y a la vez donde yace la profunda lección de este anime; cada personaje transmite a través de sus palabras habladas o escritas las emociones más sencillas y poderosas que el ser humano puede experimentar. En sus interacciones con otros  y las cartas que redacta, Violet pasa de ser una inexpresiva muñeca a convertirse en una mujer con remordimientos por su pasado, curiosidad por su futuro y alegría por su presente; En aquellos que solicitan las cartas y los que las reciben vemos lo mucho que importa lo que se dice.

Cuan poderosas son las palabras, que nos provocan un nudo en la garganta cuando evocan nuestros sentimientos, que nos sumen en depresión si son usadas de forma hiriente, o que nos dan valor y fuerza al escucharlas en un discurso bien elaborado; yo mismo, y estoy seguro de que ustedes también, han experimentado las emociones que las palabras producen en su persona al escucharlas…“te amo”… “Te odio”… “Te extraño”… “Perdon”… “Gracias”…“Adios”.

Cada palabra y sus inflexiones tienen tanto poder que pueden crear y destruir relaciones, pueden redimir o condenar a una persona, y definir el rumbo de una nación. Este increíble poder esta en todos, ya sea que se use con la voz, la escritura o incluso las señas; tu lo tienes, y como lo uses es tu decisión, pero lo que provoques también será tu responsabilidad…


Yo soy musashi X, hasta la próxima.

"Violet Evergarden" es propiedad de Kyoto Animation, Kana Akatsuki, Netflix y sus compañias afiliadas, no poseo derecho alguno sobre esta obra y sus derivados. Este video esta hecho unicamente con propositos de entretenimiento.

Este Anime ha sido licenciado en Latinoamerica por Netflix he incluso cuenta con doblaje latino, por favor apoyalo viendo su transmision en los medios oficiales.

Si estas interesado en mercancia de este anime puedes encontrarla en:

https://rover.ebay.com/rover/1/711-53200-19255-0/1?icep_id=114&ipn=icep&toolid=20004&campid=5338269581&mpre=https%3A%2F%2Fwww.ebay.com%2Fsch%2Fi.html%3F_from%3DR40%26_trksid%3Dp2050601.m570.l1313.TR0.TRC0.H0.Xviolet%2Bevergarden.TRS0%26_nkw%3Dviolet%2Bevergarden%26_sacat%3D0



Si te interesa el micrófono que utilizo para grabar el audio en mis videos, puedes encontrarlo aquí:

https://www.gearbest.com/speakers/pp_193549.html?lkid=13295771

Suscríbete para más unboxings, Top 10’s y mas

Puedes seguirme en Facebook

https://www.facebook.com/LasMemoriasDeVegeta/



En mis Blogs

http://kitsuneblade.blogspot.mx/

https://tubartender.blogspot.mx/



Y Tweeter

@kitsuneblog