Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desempleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

My Little Pony y su Interesante Vision de la Educacion



Hace algunos días me topé con un video del youtuber DigibronyMLP, un brony que se especializa en analizar los capítulos de My Little Pony: Friendhip is Magic. En dicho video, hace un profundo razonamiento a cerca de las “Mane 6” (la 6 protagonistas principales, para quien no esté familiarizado con el termino) y el punto que más me llamo la atención fue cuando menciono la educación obligatoria para los ponis.
En el mundo de MLP cada pony tiene una marca en sus flancos traseros llamada Cutie Mark la cual es un símbolo de la personalidad, habilidades, talentos y principalmente la vocación de cada pony. DigybronyMLP comenta en su video que aparentemente la única educación formal que los potros y potrancas (infantes equinos) reciben es equivalente a la educación primaria humana; durante esta etapa los ponys carecen de una cutie mark, la cual adquieren al momento de descubrir cuál es su “talento especial” el cual a menudo termina por estar ligado a la profesión que realizaran el resto de su vida.
 
Lo que me inspiro a escribir esta entrada fue el pensamiento que trajo a mi mente este análisis. Si lo piensan detenidamente, la educación a nivel mundial está llena de deficiencias; si bien es cierto que varios países tienen muy buenos modelos educativos, hay una carencia fundamental en la educación humana. 
La primaria y pre-escolar enseñan las bases de lectura, aritmética, geografía, sociales y debo decirlo… una deformada versión de la historia nacional y mundial. En secundaria y preparatoria se ahonda en los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores y se comienzan a enseñar las habilidades necesarias para ascender al siguiente nivel, en algunas escuelas se toma en cuenta el aprendizaje de habilidades prácticas en el ambiente laboral, pero no se les suele dar la importancia que requieren. En la universidad se toma una aproximación más directa a una vocación y se da el adiestramiento básico para una profesión… y en este punto es donde todo suele irse al carajo.
Permítanme explicarme; en la sociedad moderna hay una idea muy generalizada sobre la importancia de la educación: “estudiar te abre las puertas” lo cual es bastante cierto. Cuanto más conocimiento se tiene, más se expanden las posibilidades de desarrollo personal de una persona. El problema yace en que esta idea se fue quedando estancada con la concepción que se tenía hace algunas generaciones, en aquel tiempo la cantidad de profesionistas era mucho menor a la de hoy en día, además de eso los estándares de preparación para aplicar a un trabajo eran mucho menores a los actuales. Sin embargo la mentalidad de las personas de esas épocas no se modernizo conforme el ámbito laboral lo hizo, lo que deformo esta idea en lo que seguramente han escuchado: “Estudiar te asegura un mejor empleo” la cual aparte de estar completamente incorrecta desde el punto de vista de oferta/demanda laboral si se ve la cantidad de profesionistas y vacantes que hay al día de hoy, es una de las principales razones por las que países como México tengan una gran cantidad de desempleo, lo cual a su vez provoca una pobre economía y un casi nulo desarrollo social.  Veran, la razón por la que hay gente desempleada, aun cuando tubo educacion superior es por un lado, que se les educo para tener un empleo en lugar de propiciar el desarrollo de una vocación y por otro lado los modelos educativos que no dan la suficiente importancia al conocimiento practico y aplicable. Esto ultimo se puede ver en los requisitos y cualidades que buscan las empresas al reclutar trabajadores, los cuales se resumen en experiencia y habilidad.
Seria muy ingenuo de mi parte argumentar que esta es la única razón del desempleo y sus problemas derivados. Pero estoy seguro que desde niños se nos educara para encontrar una vocasion, se nos adiestrara en la habilidades necesarias para esa vocacion y se propiciara un ambiente laboral de autentico desarrollo del poder laboral, no solo Mexico, si no todos los países y sociedades del mundo podrían lograr una estabilidad jamas antes vista.   

miércoles, 5 de noviembre de 2008

¿Te a pasado?

Actulmente y desde hace mucho tiempo conseguir trabajo se ha vuelto mas dificil, o quizas nos hemos vuelto mas exigentes, todos buscamos el mayor beneficio por el minimo esfuerzo, por eso unos estudian la carrera que creen mas provechosa y otros asaltan a los que la estudiaron. Pero la cosa no es que no haya trabajo en Mexico, nada mas basta con ver el clasificado de cualquier periodico para darnos cuenta de que en todos lados estan solicitando para diversos puestos u oficios pero no siempre cumplimos para los requisitos para el trabajo o el trabajo no cumple con nuestras espectativas.

El que no tiene titulo se queja de que que solo los ingenieros y licenciados consiguen empleo y el que tiene titulo se queja de que piden demaciada experiencia; vamos saltando de entrevista en entrevista y repartiendo curriculums como si de volantes se tratacen y con el pasar de los meses terminamos asi:




Pero animo, si crees en dios rezale, quizas ahora si te oiga por que esta sentado junto a ti llenando una solicitud de empleo en una maquila.